martes, 19 de noviembre de 2013

La sexualidad

¿Es lo mismo sexualidad, sexo o género?

Los invito a leer este material:

http://www.conevyt.org.mx/cursos/minicursos/sexualidad/intro.htm

La sexualidad abarca nuestro cuerpo, nuestras emociones y está presente en nuestra vida diaria, desde que nacemos hasta el último día de nuestra existencia, por eso se dice que es un proceso biológico, psicológico, social y cultural.

La sexualidad incluye las diferencias corporales, los comportamientos
que la sociedad y cultura consideran adecuados para hombres y mujeres, la posibilidad
de reproducción, el afecto y la capacidad
de experimentar placer.

La Revolución luego de la derrota de Artigas


Contesta en tu cuaderno:
  1. ¿Qué se resolvió en el Congreso Cisplatino convocado por Lecor en 1821?
  2. ¿Cuál fue el significado de la Cruzada Libertadora al mando de Lavalleja?
  3. ¿Qué ocurrió en la Sala de Representantes el 25 de agosto de 1825?
  4. En setiembre y octubre de 1825 ocurren dos triunfos militares de gran importancia. Explica a qué se debe en cada caso?
  5. ¿Por qué son importantes las batallas de Juncal e Ituzaingó, de 1827?
  6. ¿Qué se resuelve en la Convención Preliminar de paz de 1828?

martes, 12 de noviembre de 2013

Fuerza y movimiento

Las fuerzas y el movimientos



 Cono en el que nos acercaremos a los siguientes conceptos:


· El movimiento y la velocidad.
· La fuerza de la gravedad y el movimiento.
· Las máquinas simples.

Para que comprendáis mejor y comprobéis lo que sabéis tenéis los siguientes enlaces:



ESTUDIO PASIVO: Pincha en el esquema.
5-1 LAS MÁQUINAS

lunes, 11 de noviembre de 2013

EL UNIVERSO

En este nuevo e interesante tema trataremos los siguientes contenidos:
· El Sistema Solar.
· El Universo.
· La exploración del espacio.

Para que puedas saber más te recomiendo que no dejes de visitar los siguientes enlaces:

Lo primero una Web muy completa que aborda de una manera fantástica nuestros contenidos: Astronomía para niños, es muy recomendable que visites lo siguiente:

Web muy interesante (apartado Astronomía para niños)


Y para terminar una estupenda presentación para entender uno de los curiosos fenómenos a los que dan lugar los movimientos de nuestro planeta.
ESTUDIO PASIVO: Pincha en el esquema.
6-1 EL UNIVERSO

domingo, 10 de noviembre de 2013

IDEARIO ARTIGUISTA

LA REVOLUCIÓN ORIENTAL




REVOLUCIÓN ARTIGUISTA

Cronología de la Revolución Artiguista


Cronología del Ciclo Artiguista
1811.     - Pueblos de la Banda Oriental mantienen su adhesión a la Junta  de Mayo
      _ Grito de Asencio, 28 de febrero, un grupo de patriotas  se levanta en armas
       _ Artigas se incorpora a la Revolución
-         Proclama de Mercedes, abril,
-         Marcha de columnas patriotas hacia Montevideo
-         Batalla de Las Piedras, 18 de mayo
-         Instalación del primer sitio a Montevideo
-         Armisticio de Octubre
-         Primeras Asambleas Orientales para discutir el levantamiento del sitio ante la invasión portuguesa y el Armisticio entre Bs. As. y los españoles de Montevideo
-         Éxodo del Pueblo Oriental, se inicia el 23 de octubre
1812- Campamento del Pueblo Oriental en Ayuí
              -Primeros enfrentamientos entre Artigas y los gobernantes de Bs. As.
1813  -   Artigas y el pueblo oriental se incorporan al segundo sitio a Montevideo
                -    Congreso de Abril en Tres Cruces para elegir diputados a la Asamblea General Constituyente
-        * Discurso de Artigas
-              * Instrucciones del año XIII
-                 * Gobierno Económico
-         Congreso de Capilla Maciel para reelegir diputados, diciembre
 1814 -         Artigas se retira del sitio por discrepancias con Rondeau
-         Gobierno de Bs. As. lo declara traidor
-         Se inicia la guerra civil entre Artigas y el gobierno de Bs. As.
-         Los españoles se rinden ante fuerzas porteñas
-         Artigas reclama Montevideo por las armas
 1815-          Año del “apogeo de Artigas”
-         Autonomía de la Provincia Oriental
-         Formación de la Liga Federal        
-         Artigas es nombrado Protector de los Pueblos Libres
1816 -     Invasión portuguesa bajo el mando de Federico Lecor
1817 -     Montevideo se rinde ante los portugueses
1818 y 1819 -  Artigas continúa la lucha en dos frentes: portugueses y gobierno centralista de Bs. As.
1820 -         Derrota de todos los ejércitos artiguistas
-         Artigas se refugia en Paraguay hasta 1850

domingo, 29 de septiembre de 2013




Problemas para quinto año:

http://www.thatquiz.org/es/previewtest?SVAM9975

Problema 1
Un tren lleva 5 coches de pasajeros. En el primero van 32
personas, en el segundo van 13 viajeros más que en el
primero, en el tercero van tantos viajeros como en el
primero y en el segundo, el cuarto y quinto coche
llevan cada uno 43 viajeros. ¿Cuántos viajeros lleva el
tren?
Problema 2
 En un vagón caben 80 pasajeros. ¿Cuántos pasajeros
podrá llevar un tren de 6 vagones?
Si el tren lleva 4 vagones completos y en los otros dos
viajan 56 pasajeros en uno y 73 en el otro, ¿cuántos
viajeros lleva el tren?
Problema 3
Un niño ha comprado 4 chicles de 3 ptas. cada uno, 4
piruletas de 5 ptas. cada una y 4 bolsas de pipas de 10
ptas. cada una. ¿Cuánto dinero ha gastado en total?
Problema 4
Un comerciante ha comprado 385 botellas de aceite a 154
ptas. cada una. Después las vende a 179 ptas. cada una.
¿Cuánto ganará en la venta de todas las botellas?
Problema 5
En una tienda hay 147 cajas de pinturas. En cada caja hay
10 estuches de pinturas. Si en cada estuche hay 8
pinturas, ¿cuántas pinturas hay en la tienda?
Problema 7 Unos granjeros almacenaron heno para 57 días, pero,
como el heno era de mejor calidad de lo que pensaban,
ahorraron 113 kg por día, con lo que tuvieron heno para
73 días. ¿Cuántos kilos de heno almacenaron?
Problema 8 Unos granjeros almacenaron heno para 55 días, pero,
como el heno era de mejor calidad de lo que pensaban,
ahorraron 240 kg por día, con lo que tuvieron heno para
67 días. ¿Cuántos kilos de heno almacenaron?
Problema 9 Unos granjeros almacenaron heno para 1 día, pero, como
el heno era de mejor calidad de lo que pensaban,
ahorraron 240 kg, con lo que tuvieron heno para 2 días.
¿Cuántos kilos de heno almacenaron?
Problema 10 Unos granjeros almacenaron heno para 4 días, pero,
como el heno era de mejor calidad de lo que pensaban,
ahorraron 100 kg por día, con lo que tuvieron heno para
6 días. ¿Cuántos kilos de heno almacenaron?
Problema 11 Un aeroplano recorrió 1940 km el primer día, el segundo
recorrió 340 km más que el primero y el tercero 890
km menos que entre los dos anteriores. ¿Cuántos km
recorrió el aeroplano en total?

Problema 12 Juan compra 3 lápices a 15 ptas. cada uno. Da al tendero
50 ptas. ¿Cuánto le devuelven?

Problema 13 En un taller de confección disponen de 4 piezas de tela
de 50 m cada una. Con ellas van a confeccionar 20
trajes que necesitan 3 m de tela cada uno. Con el resto
de la tela piensan hacer abrigos que necesitan 4 m cada
uno. ¿Cuántos abrigos pueden hacerse?

Problema 15 Un lápiz cuesta 15 pts. Juan compra 3 lápices y paga 50
pts. ¿Cuánto le devuelven?

Problema 16 Juan compra 3 lápices de 15 pts. y María 2 cuadernos de
25 pts. ¿Cuánto gastaron?

Problema 17 Juan y María son hermanos. Juan compra 3 lápices de 15
pts. y María 2 cuadernos de 25 pts. Pagan 100 pts.
¿Cuánto les devuelven?

Problema 18 Un ciclista tarda 55 segundos y 7 décimas en dar una
vuelta al circuito del velódromo. Otro ciclista tarda 54
segundos y 5 décimas. En una carrera a 30 vueltas,
¿cuánto tiempo le sacará de ventaja el primero al
segundo?

Problema 21 Tengo 48 libros colocados en 8 estanterías. En una
estantería hay 8 libros más que en la otra. ¿Cuántos
libros hay en cada estantería?


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Ejercitamos operaciones combinadas

Operaciones combinadas:


  1. Efectuar las operaciones dentro de cada paréntesis
  2. Separar términos
  3. Efectuar las operaciones dentro de cada término.
  4. Efectuar las adiciones y sustracciones.

Realiza las siguientes operaciones teniendo en cuenta su prioridad:
1)  27 + 3 · 5 – 16 =
2)  27 + 3 – 45 : 5 + 16 =
3)  (2 · 4 + 12) (6 − 4) =
4)  3 · 9 + (6 + 5 – 3) – 12 : 4 =
5)  2 + 5 · (2 · 3)³ =
6)  440 − [30 + 6 (19 − 12)] =

7)  2{4 [7 + 4 (5 · 3 − 9)] − 3 (40 − 8)} =
Enlace para ejercitaciones interactivas:

http://www.genmagic.net/mates4/jerarquia_opera_c.swf

lunes, 23 de septiembre de 2013

Canciones



 LATINOAMÉRICA
Soy, 
Soy lo que dejaron, 
soy toda la sobra de lo que se robaron. 
Un pueblo escondido en la cima, 
mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima. 
Soy una fábrica de humo, 
mano de obra campesina para tu consumo 
Frente de frio en el medio del verano, 
el amor en los tiempos del cólera, mi hermano. 
El sol que nace y el día que muere, 
con los mejores atardeceres. 
Soy el desarrollo en carne viva, 
un discurso político sin saliva. 
Las caras más bonitas que he conocido, 
soy la fotografía de un desaparecido. 
Soy la sangre dentro de tus venas, 
soy un pedazo de tierra que vale la pena. 
soy una canasta con frijoles , 
soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles. 
Soy lo que sostiene mi bandera, 
la espina dorsal del planeta es mi cordillera. 
Soy lo que me enseño mi padre, 
el que no quiere a su patria no quiere a su madre. 
Soy América latina, 
un pueblo sin piernas pero que camina. 

Tú no puedes comprar al viento. 
Tú no puedes comprar al sol. 
Tú no puedes comprar la lluvia. 
Tú no puedes comprar el calor. 
Tú no puedes comprar las nubes. 
Tú no puedes comprar los colores. 
Tú no puedes comprar mi alegría. 
Tú no puedes comprar mis dolores. 

Tengo los lagos, tengo los ríos. 
Tengo mis dientes pa` cuando me sonrío. 
La nieve que maquilla mis montañas. 
Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña. 
Un desierto embriagado con bellos de un trago de pulque. 
Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito. 
Tengo mis pulmones respirando azul clarito. 
La altura que sofoca. 
Soy las muelas de mi boca mascando coca. 
El otoño con sus hojas desmalladas. 
Los versos escritos bajo la noche estrellada. 
Una viña repleta de uvas. 
Un cañaveral bajo el sol en cuba. 
Soy el mar Caribe que vigila las casitas, 
Haciendo rituales de agua bendita. 
El viento que peina mi cabello. 
Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello. 
El jugo de mi lucha no es artificial, 
Porque el abono de mi tierra es natural. 

Tú no puedes comprar al viento. 
Tú no puedes comprar al sol. 
Tú no puedes comprar la lluvia. 
Tú no puedes comprar el calor. 
Tú no puedes comprar las nubes. 
Tú no puedes comprar los colores. 
Tú no puedes comprar mi alegría. 
Tú no puedes comprar mis dolores. 

Você não pode comprar o vento 
Você não pode comprar o sol 
Você não pode comprar chuva 
Você não pode comprar o calor 
Você não pode comprar as nuvens 
Você não pode comprar as cores 
Você não pode comprar minha felicidade 
Você não pode comprar minha tristeza 

Tú no puedes comprar al sol. 
Tú no puedes comprar la lluvia. 
(Vamos dibujando el camino, 
vamos caminando) 
No puedes comprar mi vida. 
MI TIERRA NO SE VENDE. 

Trabajo en bruto pero con orgullo, 
Aquí se comparte, lo mío es tuyo. 
Este pueblo no se ahoga con marullos, 
Y si se derrumba yo lo reconstruyo. 
Tampoco pestañeo cuando te miro, 
Para q te acuerdes de mi apellido. 
La operación cóndor invadiendo mi nido, 
¡Perdono pero nunca olvido! 

(Vamos caminando) 
Aquí se respira lucha. 
(Vamos caminando) 
Yo canto porque se escucha. 

Aquí estamos de pie 
¡Que viva Latinoamérica! 

No puedes comprar mi vida.
 Calle trece

El país de las maravillas


Verás que pronto llegará el día

que tú querrás salir a buscar
aquel país de las maravillas
que al irte para la cama
te contaba tu mamá.

Y allí, doblando nomás la esquina
podrás encontrarte algún dragón,
verás mover sus siete cabezas
con siete cuellos corbatas,
buscándote el corazón.

Te rodearán las brujas del desencanto,
que con su voz pueden transformarte en piedra,
y encontrarás detrás de los escritorios
gigantes lobos feroces
queriéndote devorar.

Aquel país de las maravillas
tendrás que hacerlo de realidad,
verás que no aparecen las hadas
ni genios que arreglen todo,
ni Batman ni Superman.

Y tú verás que el mundo no está embrujado,
que es tan real como el amigo que está a tu lado,
y junto a él, tomándote de la mano,
podrás cumplir con tus sueños
haciéndolos realidad.

Así tendrás las botas de siete leguas,
y a los demás que sueñan como tu sueñas,
y aquel país nacido de fantasía
será tan cierto algún día
como un pedazo de pan.

Canciones para no dormir la siesta.




PRÍNCIPE AZUL

[Primera Parte]
Sueñas el príncipe azul
Nena chiquita eres tu
Luna de queso tendrás
Donde la Luna Saldrá
Aha.. Aha, Aha

Suenan las doce y tendras
Zapatitos de cristal
Principe azul ya vendra
Ratoncitos lo traeran
Aha.. Aha, Aha

[Estribillo]
Cuando despiertes del sueño
Ya no tendrá Luna el cielo
Debes buscar ese beso
Ahaa..

[Segunda Parte]
Sigue tu sueño mejor
Bosque encantado tendras
Junto al conejo, tambor
Blancas ardillas vendran
Aha.. Aha, Aha

[Estribillo]
Cuando despiertes del sueño
Ya no tendrá Luna el cielo
Debes buscar ese beso
Ahaa..

[Segunda Parte]

Aha.. Aha,
Aha.. Aha,
Aha.. Aha,
Aha.. Aha,
Fuente: musica.com
Letra añadida por PaauLiiz
Eduardo Mateo


SUSANA BOSCH

UN CARACOL, CARACOL.
LE PIDIÓ A UN BICHO DE LU
SU FAROL, SU FAROL
Y SE PUSO A INVESTIGAR
SI ESCONDIDA EN LA ARENA,
A SU CARACOLA,
PUDIERA ENCONTRAR.

EL CARACOL, CARACOL
CAMINÓ BAJO LA LUNA
Y TAMBIÉN BAJO EL SOL
Y LLEGÓ A SOSPECHAR
QUE UNA OLA LADRONA
A SU CARACOLA
PUDO ROBAR.

GRITA, LLAMA, EL CARACOL
Y LLEVA ENCENDIDO DE DÍA EL FAROL.

GRITA, LLAMA, VUELVE A BUSCAR
A SU CARACOLA PERDIDA EN EL MAR.






Letra

...Hay un reino bajo el agua
-un sauce me lo contó-
donde el Pejerrey escucha
y canta el Bagre Cantor...

En la taipa de un azude
yo ví un gurí pescador
que confundiendo las piavas
les cabtaba esta canción:

"Tararira,
Tararira,
"que arisca y sabia que estás!
"Anzuelo que cae al agua,
"mojarra que te llevás...

"Pica,
pica Tararira,
"plata viva del juncal...
"Mientras no se corte el hilo
"junto al agua me hallarás!"

Y yo, que crecí en silencio
bajo los sauces del yí,
cobrizo de soloes largos,
comprendo bien al gurí...

-Siempre la suerte fué esquiva
cual los peces, para mí...-
Pero él me enseñó estas coplas
que alumbran como un candil:

"Tararira,
Tararira,
"que arisca y sabia que estás!
"Anzuelo que cae al agua,
"mojarra que te llevás...

"Pica,
pica Tararira,
"plata viva del juncal...
"Mientras no se corte el hilo
"junto al agua me hallarás!"

...Hay un reino bajo el agua
-un sauce me lo contó-
donde el Pejerrey escucha
y canta el Bagre Cantor...

lunes, 16 de septiembre de 2013

Retratos con triángulos.

Retratos hechos con triángulos


Retratos hechos con triángulos


diseño


diseño grafico


ilustracion


Desing


retratos



El artista ilustrador Josh Bryan, ha realizado esta colección de retratos, por medio de figuras geométricas, más específicamente triángulos para construir retratos en tinta de personajes famosos del mundo del cine, la música y la ciencia. 

Para realizar un cuadro el joven artista de 20 años toma entre 7 y 12 horas aproximadamente. Para lo cual solo utiliza bolígrafos de tienta negra. 
En palabras del propio Bryan: 

“El proceso creativo es muy sencillo, me aseguro de que la imagen que uso como una referencia no sea muy conocida, a pesar de la fama de los personajes. Luego empiezo a trazar triángulos sobre el dibujo de la cara, alrededor de los diferentes tonos de la cara. Las líneas se añaden después para determinar la cantidad de tono necesario en cada triángulo.” 

Cada una de los retratos de Josh Bryan se compone de cientos de triángulos, entre su colección de retratos de celebridades incluye representaciones de personajes como: Marilyn Monroe, Albert Einstein, Johnny Depp o Helena Bonham Carter, Amy Winehouse, entre otros.