martes, 19 de noviembre de 2013

La sexualidad

¿Es lo mismo sexualidad, sexo o género?

Los invito a leer este material:

http://www.conevyt.org.mx/cursos/minicursos/sexualidad/intro.htm

La sexualidad abarca nuestro cuerpo, nuestras emociones y está presente en nuestra vida diaria, desde que nacemos hasta el último día de nuestra existencia, por eso se dice que es un proceso biológico, psicológico, social y cultural.

La sexualidad incluye las diferencias corporales, los comportamientos
que la sociedad y cultura consideran adecuados para hombres y mujeres, la posibilidad
de reproducción, el afecto y la capacidad
de experimentar placer.

La Revolución luego de la derrota de Artigas


Contesta en tu cuaderno:
  1. ¿Qué se resolvió en el Congreso Cisplatino convocado por Lecor en 1821?
  2. ¿Cuál fue el significado de la Cruzada Libertadora al mando de Lavalleja?
  3. ¿Qué ocurrió en la Sala de Representantes el 25 de agosto de 1825?
  4. En setiembre y octubre de 1825 ocurren dos triunfos militares de gran importancia. Explica a qué se debe en cada caso?
  5. ¿Por qué son importantes las batallas de Juncal e Ituzaingó, de 1827?
  6. ¿Qué se resuelve en la Convención Preliminar de paz de 1828?

martes, 12 de noviembre de 2013

Fuerza y movimiento

Las fuerzas y el movimientos



 Cono en el que nos acercaremos a los siguientes conceptos:


· El movimiento y la velocidad.
· La fuerza de la gravedad y el movimiento.
· Las máquinas simples.

Para que comprendáis mejor y comprobéis lo que sabéis tenéis los siguientes enlaces:



ESTUDIO PASIVO: Pincha en el esquema.
5-1 LAS MÁQUINAS

lunes, 11 de noviembre de 2013

EL UNIVERSO

En este nuevo e interesante tema trataremos los siguientes contenidos:
· El Sistema Solar.
· El Universo.
· La exploración del espacio.

Para que puedas saber más te recomiendo que no dejes de visitar los siguientes enlaces:

Lo primero una Web muy completa que aborda de una manera fantástica nuestros contenidos: Astronomía para niños, es muy recomendable que visites lo siguiente:

Web muy interesante (apartado Astronomía para niños)


Y para terminar una estupenda presentación para entender uno de los curiosos fenómenos a los que dan lugar los movimientos de nuestro planeta.
ESTUDIO PASIVO: Pincha en el esquema.
6-1 EL UNIVERSO

domingo, 10 de noviembre de 2013

IDEARIO ARTIGUISTA

LA REVOLUCIÓN ORIENTAL




REVOLUCIÓN ARTIGUISTA

Cronología de la Revolución Artiguista


Cronología del Ciclo Artiguista
1811.     - Pueblos de la Banda Oriental mantienen su adhesión a la Junta  de Mayo
      _ Grito de Asencio, 28 de febrero, un grupo de patriotas  se levanta en armas
       _ Artigas se incorpora a la Revolución
-         Proclama de Mercedes, abril,
-         Marcha de columnas patriotas hacia Montevideo
-         Batalla de Las Piedras, 18 de mayo
-         Instalación del primer sitio a Montevideo
-         Armisticio de Octubre
-         Primeras Asambleas Orientales para discutir el levantamiento del sitio ante la invasión portuguesa y el Armisticio entre Bs. As. y los españoles de Montevideo
-         Éxodo del Pueblo Oriental, se inicia el 23 de octubre
1812- Campamento del Pueblo Oriental en Ayuí
              -Primeros enfrentamientos entre Artigas y los gobernantes de Bs. As.
1813  -   Artigas y el pueblo oriental se incorporan al segundo sitio a Montevideo
                -    Congreso de Abril en Tres Cruces para elegir diputados a la Asamblea General Constituyente
-        * Discurso de Artigas
-              * Instrucciones del año XIII
-                 * Gobierno Económico
-         Congreso de Capilla Maciel para reelegir diputados, diciembre
 1814 -         Artigas se retira del sitio por discrepancias con Rondeau
-         Gobierno de Bs. As. lo declara traidor
-         Se inicia la guerra civil entre Artigas y el gobierno de Bs. As.
-         Los españoles se rinden ante fuerzas porteñas
-         Artigas reclama Montevideo por las armas
 1815-          Año del “apogeo de Artigas”
-         Autonomía de la Provincia Oriental
-         Formación de la Liga Federal        
-         Artigas es nombrado Protector de los Pueblos Libres
1816 -     Invasión portuguesa bajo el mando de Federico Lecor
1817 -     Montevideo se rinde ante los portugueses
1818 y 1819 -  Artigas continúa la lucha en dos frentes: portugueses y gobierno centralista de Bs. As.
1820 -         Derrota de todos los ejércitos artiguistas
-         Artigas se refugia en Paraguay hasta 1850